Mostrando entradas con la etiqueta indigenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indigenas. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2014

Diálogos sobre el fin del mundo - Eduardo Viveiros de Castro y Déborah Danowsky



Del Antropoceno a la Edad de la Tierra, de Dilma Rousseff a Marina Silva, el antropólogo Eduardo Viveiros de Castro y la filósofa Déborah Danowsky reflexionan sobre el planeta y Brasil a partir de la degradación de la vida provocada por el cambio climático

miércoles, 14 de marzo de 2012

Matos Mar: "Tengo la esperanza de que seamos un solo Perú - si es que no pasa algo en el camino"

Tengo la esperanza de que seamos un solo Perú - si es que no pasa algo en el camino | LaRepublica.pe


‎"Como los migrantes no encontraron apoyo y como encontraron resistencia, ellos decidieron recrear en el ámbito urbano su modo de vida rural. ¿Y cuál era su modo de vida rural? La comunidad campesina. Entonces hicieron los ‘camacchico’. ¿Sabe lo que es el camacchico?

No.

¿Ves? Ese es el problema del Perú.

(Risas) Pero usted me lo va a enseñar.

No, es que es gravísimo. ¿Por qué? Porque el camacchico es lo más extraordinariamente democrático que ha existido en la historia de la humanidad. Por eso fuimos alta cultura. La civilización no fue gratis. ¿Qué cosa es el camacchico? Es la reunión de todos los grupos de parentesco primero en una microrregión que es importante. Y ese grupo de parentesco adjunto con otros grupos de parentesco, afines, juntos, se reúnen religiosamente una vez a la semana o una vez al mes o en fijo, una vez al año. Y ahí se deciden las cosas para hacer. Si se va a sembrar este año trigo, si se va a cosechar este año, en qué mes se va a sembrar. ‘Los dioses dicen que debe ser mejor en tal sitio’, ‘que hay que hacer los canales de riego’,’ ¿por qué no se hace canales de riego?’ ‘¿a quién debo nombrar?’ (...)
¡Son 115 siglos de haber vivido bajo ese sistema!, 115 siglos, que están en mis venas. Está en mis genes. Está  ahí presente. Por eso los migrantes dijeron ‘No vamos con Hugo Blanco’. ‘No vamos contra Garmendia”, “No vamos con el prefecto para matar gente sino vamos pacíficamente a Lima y nos hacemos presentes ahí’. Pertenencia. ‘Somos peruanos, queremos trabajar acá, denos sitio’. Y ellos como no encontraron ninguna atención de parte del Estado, de ninguna autoridad, de ninguna comisaría, ni nada, decidieron crear la nueva comunidad urbana. Eso es la clave. Y esa nueva comunidad urbana recreada con todos estos remanentes del ayllu, es la barriada."

lunes, 16 de mayo de 2011

“Los indígenas me han cambiado, no sería quien soy si no fuese por ellos”

Entrevista a Jose Carlos Dos Reis Meirelles Jr., indigenista brasileño “Los indígenas me han cambiado, no sería quien soy si no fuese por ellos”:

"Nos tratan muy bien, cuidan de ti porque saben que no eres de allí, te enseñan muchas cosas, pero no con palabras, sino con gestos. Es una sociedad muy igualitaria.

Todos quieren ser iguales a los demás, no mejor. Si alguien es un líder es el más pobre, porque es el que da, no el que acumula."

sábado, 26 de febrero de 2011

Marlon brando rechaza oscar



El mejor momento en la historia de los premios Oscar. Y un poco de la grandeza de Marlon Brando.

"Él por desgracia no puede aceptar este muy generoso galardón. Y las razones son el trato a los Indios Americanos hoy en día por la industria del cine, y en televisión con las reposiciones de películas, además de los recientes sucesos en Wounded Knee.

Y lo que les ruego en este momento, que espero no les haya ofendido esta noche, es que en el futuro nuestros corazones se entenderán y se encontrarán con amor y generosidad."